COLINA DEL PARAÍSO BENAHAVIS
La Colina del Paraiso se encuentra en Benahavís, pueblo blanco rodeado de verde, situado sobre la falda de la Sierra de las Nieves, a pocos pasos de Ronda y a escasos kilómetros de Marbella y Mijas.
Desde las terrazas del Checkin Colina del Paraíso**** podrás disfrutar de una magnífica combinación entre el azul de la Costa del Sol y el Verde de la Sierra de la Nieves. Sus instalaciones y restaurantes hacen de la Colina del Paraiso un destino ideal para pasar unas vacaciones inolvidables.
EXCELENCIA
MARBELLA Y PUERTO BANÚS
Hacia la costa cabe destacar, por orden de aparición, Puerto Banús, enclaves náutico-turísticos más famoso del sur de Europa. Este recinto portuario es mucho más que eso, pues realmente se trata de una ciudad dentro de otra gran ciudad como es Marbella.
Marbella es la ciudad más conocida de la Costa del Sol, por sus instalaciones ,tiendas, restaurante, bares y playas. Déjate llevar por el olor del azahar visitando su centro histórico y disfrutando un café en la magnifica plaza de los Naranjos.
En Marbella podrás valorar como las improntas árabe se entremezclan con las arquitecturas renacentistas de la era Cristiana. Toma el sol sobre la arena de la famosa playa de La Fontanilla o disfruta con toda la familia de las tranquilas aguas, los parajes naturales y los parques temáticos.
Hacia la costa cabe destacar, por orden de aparición, Puerto Banús, enclaves náutico-turísticos más famoso del sur de Europa. Este recinto portuario es mucho más que eso, pues realmente se trata de una ciudad dentro de otra gran ciudad como es Marbella.
Marbella es la ciudad más conocida de la Costa del Sol, por sus instalaciones ,tiendas, restaurante, bares y playas. Déjate llevar por el olor del azahar visitando su centro histórico y disfrutando un café en la magnifica plaza de los Naranjos.
En Marbella podrás valorar como las improntas árabe se entremezclan con las arquitecturas renacentistas de la era Cristiana. Toma el sol sobre la arena de la famosa playa de La Fontanilla o disfruta con toda la familia de las tranquilas aguas, los parajes naturales y los parques temáticos.
TRADICIÓN
MIJAS
A 50 km desde Benahavis se encuentra Mijas. Principal exponente de los pueblos blancos de Andalucía, este municipio recibe mensualmente miles de turistas que acuden deseosos de descubrir sus encantos. Entre el verdor de los pinos surge el blanco caserío del pueblo, plagado de rincones pintorescos por los que pasean los famosos burros-taxi, un peculiar medio de transporte que tiene su origen en los años sesenta y que hoy en día es toda una atracción turística.
El pueblo de Mijas, declarado Conjunto Histórico-Artístico, se extiende por la ladera de la sierra del mismo nombre. El casco antiguo conserva el trazado de origen árabe y los restos de sus antiguas murallas son hoy un excepcional mirador con hermosos jardines. Desde este emplazamiento se obtiene una sorprendente panorámica de la Costa del Sol.
A 50 km desde Benahavis se encuentra Mijas. Principal exponente de los pueblos blancos de Andalucía, este municipio recibe mensualmente miles de turistas que acuden deseosos de descubrir sus encantos. Entre el verdor de los pinos surge el blanco caserío del pueblo, plagado de rincones pintorescos por los que pasean los famosos burros-taxi, un peculiar medio de transporte que tiene su origen en los años sesenta y que hoy en día es toda una atracción turística.
El pueblo de Mijas, declarado Conjunto Histórico-Artístico, se extiende por la ladera de la sierra del mismo nombre. El casco antiguo conserva el trazado de origen árabe y los restos de sus antiguas murallas son hoy un excepcional mirador con hermosos jardines. Desde este emplazamiento se obtiene una sorprendente panorámica de la Costa del Sol.
CULTURA
RONDA
Ronda es una ciudad española situada en la provincia de Málaga, la ciudad se alza sobre la garganta del Tajo excavado por el río Guadalevín. Se puede considerar uno de los pueblos más bellos de Andalucía, su historia y urbanización han sido capaz de dejar a todos sin palabras, incluso las celebridades y famosos autores literarios. La ciudad cuenta con tradiciones árabe y español, con vistas increíbles que se pueden apreciar desde un vertiginoso puente que crea la unión entre antiguo y moderno. Cruzar el Puente Nuevo hace de una visita una experiencia única y sensacional.
Ronda es famosa también por su Plaza de Toros, una de las mas activas de Andalucía. Los numerosos restaurantes locales abren sus puertas a los visitantes ofreciendo platos autenticos de la cocina española.
MÁLAGA
Málaga está imparable. Hasta el 2003 la ciudad natal de Picasso ni siquiera tenía un museo dedicado al artista; ahora su oferta museística la está convirtiendo en potencial rival de Madrid o Barcelona. Algunas de las inauguraciones recientes son el moderno Centre Pompidou y el evocador museo de arte ruso, que se suman a las más de 20 galerías ya existentes encabezadas por el Museo Picasso Málaga. La ciudad está relanzando con enormes murales y geniales cafés una zona cercana al puerto para convertirla en su barrio del arte, el Soho.
La relajada Málaga ofrece sol, playas, buen pescado y un centro histórico lleno de callecitas con ambiente. Todo eso está muy bien. Pero lo que quizá uno no se espere de una ciudad que es la puerta de entrada a la Costa del Sol y sus innumerables resorts es que sea un centro cultural de primer orden mundial.
En los últimos años esta ciudad portuaria de 3000 años de antigüedad ha invertido mucho en arte, y con resultados espectaculares. El Museo Picasso, con más de 200 obras del pintor malagueño, y el Museo Carmen Thyssen, que explora los paisajes y la cultura andaluces, son relativamente nuevos, y en el 2015 se han inaugurado el primer Centre Pompidou fuera de Francia y una delegación del Museo Estatal Ruso en una antigua fábrica de tabaco reconvertida.
Si se combinan los encantos tradicionales de Málaga –el pescadito frito y las cervezas en la playa, o las vistas desde el castillo e Gibralfaro, del s. XIV– con la visita a sus galerías y su renovado puerto, elresultado es una gran escapada urbana.
ANTEQUERA
Innumerables monumentos históricos en el corazón de AndalucíaAntequera es una ciudad de gran riqueza cultural y económica. Su conjunto histórico está compuesto por más de medio centenar de monumentos y edificios que datan desde la Edad del Bronce, como demuestran el Dolmen de la Cueva de Menga, el Dolmen de Viera y el del Romeral. Coronada por el castillo y por la basílica de Santa María, por su casco antiguo se suceden colegiatas, iglesias, conventos, palacios, arcos, puertas, ermitas, casas señoriales y una alcazaba. De entre todos sobresale el palacio de Nájera (siglo XVIII), que hoy es el Museo Municipal; el convento de las Catalinas o el palacio de los Marqueses de la Peña, de estilo mudéjar y renacentista. Es muy recomendable acercarse al paraje natural de El Torcal, en los alrededores. No se pierda sus fiestas de Semana Santa, de gran tradición y arraigo por su antigüedad.
EL CAMINITO DEL REY
Hasta hace muy poco, este recorrido de casi 8 kilómetros en la zona de Málaga (Andalucía) era considerado como uno de los más peligrosos del mundo. Hoy la ruta está totalmente rehabilitada, ha sido galardonada con el Premio Europa Nostra por fomentar la conservación del patrimonio y, aunque es más segura, hay una cosa que no ha cambiado: la experiencia única de caminar por pasarelas construidas en desfiladeros a más de 100 metros de altura. Hazte uno de los mejores selfies de tu vida. Nunca olvidarás las vistas. Si te animas a realizar este recorrido, seguro que hay cosas que quieres saber. Para situarte: a esta ruta del sur de España puedes acceder desde los municipios de Ardales o de Álora (pregunta una vez allí por información turística). La ruta transcurre por los paisajes del Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes, por donde pasa el río Guadalhorce y que alcanza los 700 metros de profundidad. La panorámica que crea este cañón natural excavado por el río te va a entusiasmar.Del total de kilómetros, 4,8 son de accesos y 2,9 de pasarelas. En esta zona vive una gran cantidad de especies vegetales y animales (aves de montaña como el alimoche, el buitre leonado o el águila real; la cabra montés; zorros; lirones…) Con suerte, podrás avistar alguna.
Ronda es una ciudad española situada en la provincia de Málaga, la ciudad se alza sobre la garganta del Tajo excavado por el río Guadalevín. Se puede considerar uno de los pueblos más bellos de Andalucía, su historia y urbanización han sido capaz de dejar a todos sin palabras, incluso las celebridades y famosos autores literarios. La ciudad cuenta con tradiciones árabe y español, con vistas increíbles que se pueden apreciar desde un vertiginoso puente que crea la unión entre antiguo y moderno. Cruzar el Puente Nuevo hace de una visita una experiencia única y sensacional.
Ronda es famosa también por su Plaza de Toros, una de las mas activas de Andalucía. Los numerosos restaurantes locales abren sus puertas a los visitantes ofreciendo platos autenticos de la cocina española.
MÁLAGA
Málaga está imparable. Hasta el 2003 la ciudad natal de Picasso ni siquiera tenía un museo dedicado al artista; ahora su oferta museística la está convirtiendo en potencial rival de Madrid o Barcelona. Algunas de las inauguraciones recientes son el moderno Centre Pompidou y el evocador museo de arte ruso, que se suman a las más de 20 galerías ya existentes encabezadas por el Museo Picasso Málaga. La ciudad está relanzando con enormes murales y geniales cafés una zona cercana al puerto para convertirla en su barrio del arte, el Soho.
La relajada Málaga ofrece sol, playas, buen pescado y un centro histórico lleno de callecitas con ambiente. Todo eso está muy bien. Pero lo que quizá uno no se espere de una ciudad que es la puerta de entrada a la Costa del Sol y sus innumerables resorts es que sea un centro cultural de primer orden mundial.
En los últimos años esta ciudad portuaria de 3000 años de antigüedad ha invertido mucho en arte, y con resultados espectaculares. El Museo Picasso, con más de 200 obras del pintor malagueño, y el Museo Carmen Thyssen, que explora los paisajes y la cultura andaluces, son relativamente nuevos, y en el 2015 se han inaugurado el primer Centre Pompidou fuera de Francia y una delegación del Museo Estatal Ruso en una antigua fábrica de tabaco reconvertida.
Si se combinan los encantos tradicionales de Málaga –el pescadito frito y las cervezas en la playa, o las vistas desde el castillo e Gibralfaro, del s. XIV– con la visita a sus galerías y su renovado puerto, elresultado es una gran escapada urbana.
ANTEQUERA
Innumerables monumentos históricos en el corazón de AndalucíaAntequera es una ciudad de gran riqueza cultural y económica. Su conjunto histórico está compuesto por más de medio centenar de monumentos y edificios que datan desde la Edad del Bronce, como demuestran el Dolmen de la Cueva de Menga, el Dolmen de Viera y el del Romeral. Coronada por el castillo y por la basílica de Santa María, por su casco antiguo se suceden colegiatas, iglesias, conventos, palacios, arcos, puertas, ermitas, casas señoriales y una alcazaba. De entre todos sobresale el palacio de Nájera (siglo XVIII), que hoy es el Museo Municipal; el convento de las Catalinas o el palacio de los Marqueses de la Peña, de estilo mudéjar y renacentista. Es muy recomendable acercarse al paraje natural de El Torcal, en los alrededores. No se pierda sus fiestas de Semana Santa, de gran tradición y arraigo por su antigüedad.
EL CAMINITO DEL REY
Hasta hace muy poco, este recorrido de casi 8 kilómetros en la zona de Málaga (Andalucía) era considerado como uno de los más peligrosos del mundo. Hoy la ruta está totalmente rehabilitada, ha sido galardonada con el Premio Europa Nostra por fomentar la conservación del patrimonio y, aunque es más segura, hay una cosa que no ha cambiado: la experiencia única de caminar por pasarelas construidas en desfiladeros a más de 100 metros de altura. Hazte uno de los mejores selfies de tu vida. Nunca olvidarás las vistas. Si te animas a realizar este recorrido, seguro que hay cosas que quieres saber. Para situarte: a esta ruta del sur de España puedes acceder desde los municipios de Ardales o de Álora (pregunta una vez allí por información turística). La ruta transcurre por los paisajes del Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes, por donde pasa el río Guadalhorce y que alcanza los 700 metros de profundidad. La panorámica que crea este cañón natural excavado por el río te va a entusiasmar.Del total de kilómetros, 4,8 son de accesos y 2,9 de pasarelas. En esta zona vive una gran cantidad de especies vegetales y animales (aves de montaña como el alimoche, el buitre leonado o el águila real; la cabra montés; zorros; lirones…) Con suerte, podrás avistar alguna.
DEPORTE
LA COSTA DEL GOLF
Checkin Colina del Paraiso está situado en los campos de golf: Tramores Golf Club y El Paraíso Golf Club.
Con más de 70 campos de golf, incluyendo 30 en la Costa del Sol, tanto de ser rebautizada "Costa del Golf". Andalucía es uno de los más importantes destinos en Europa para los amantes del green.
Las altas temperaturas durante todo el año, 300 días se sol al año y la perfecta combinación entre la brisa marina y el verde de la sierra han hecho de esta región del sur de España la más famosas entre los golfistas de gran parte del mundo. Ven a descubrir las variedades de Cursos que se ofrecen en la zona.
Checkin Colina del Paraiso está situado en los campos de golf: Tramores Golf Club y El Paraíso Golf Club.
Con más de 70 campos de golf, incluyendo 30 en la Costa del Sol, tanto de ser rebautizada "Costa del Golf". Andalucía es uno de los más importantes destinos en Europa para los amantes del green.
Las altas temperaturas durante todo el año, 300 días se sol al año y la perfecta combinación entre la brisa marina y el verde de la sierra han hecho de esta región del sur de España la más famosas entre los golfistas de gran parte del mundo. Ven a descubrir las variedades de Cursos que se ofrecen en la zona.
GASTRONOMÍA
BENAHAVÍS, EL COMEDOR DE LA COSTA DEL SOL
Para los amantes de la buena comida Benahavís es el mejor lugar, por el mismo motivo es conocido como el comedor de la Costa del Sol. Los restaurantes acogedores y con muy buen ambiente ofrecen comida típica española.
La carne es una de las protagonistas de las cartas de Benahavís, ya sea de cerdo, cordero, ternera o caza, aunque al estar cerca de la costa también podemos encontrar pescado fresco de muy buena calidad. Algunos platos característicos son los chorizos al agua, el cochinillo, el cordero, los guisos de conejo y perdiz, el rabo de toro, el solomillo en adobo a la brasa, la paella y la zarzuela de pescado y marisco.
La buena relación calidad-cantidad-precio está siempre garantizada.
Para los amantes de la buena comida Benahavís es el mejor lugar, por el mismo motivo es conocido como el comedor de la Costa del Sol. Los restaurantes acogedores y con muy buen ambiente ofrecen comida típica española.
La carne es una de las protagonistas de las cartas de Benahavís, ya sea de cerdo, cordero, ternera o caza, aunque al estar cerca de la costa también podemos encontrar pescado fresco de muy buena calidad. Algunos platos característicos son los chorizos al agua, el cochinillo, el cordero, los guisos de conejo y perdiz, el rabo de toro, el solomillo en adobo a la brasa, la paella y la zarzuela de pescado y marisco.
La buena relación calidad-cantidad-precio está siempre garantizada.